Evangeliza

Centro Juvenil "Cotarro"

La Familia Salesiana se sabe heredera de la misión recibida de Dios por san Juan Bosco, que comprendió con sensibilidad y compasión la difícil situación de los jóvenes en Turín, hacia la mitad del siglo XIX.

Don Bosco, hablando sobre su obra, decía: “Esta sociedad nació con una simple catequesis”. Esta es la razón por la que la Familia Salesiana afirma que la educación de la fe y la catequesis son elementos carismáticos de su propuesta pastoral.

También nosotros, en comunión con la Iglesia, entendemos que la evangelización y la transmisión de la fe son parte esencial de la misión de la Iglesia. “Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda” (EN 14). Y para ello buscamos los métodos mejores en cada época de la historia y en cada contexto cultural. La palabra método recuerda, en su etimología griega, la idea de seguir un buen camino. Y para recorrer adecuadamente un camino, necesitamos itinerarios.

Un Itinerario de Educación en la Fe es un proceso educativo global, según la lógica de la Iniciación Cristiana, que, teniendo en cuenta la realidad del ser humano en su integridad, guía y acompaña al adolescente y al joven en el camino hacia la maduración cristiana en el mundo de hoy.

Confesamos que tenemos plena confianza en las nuevas generaciones y que ponemos en el centro de nuestras vidas y proyectos a Dios. Queremos proponer el Evangelio de Jesucristo para un proyecto de vida que, por gracia del Espíritu, sea realizado como vocación cristiana, al servicio de un mundo más humano y acogedor, según el corazón de Dios.

ITINERARIO DE EDUCACIÓN EN LA FE

GRUPOS

Grupos de Catequesis de Infancia, es decir, preparación a la Primera Comunión:

  • Un grupo de LUZ 0 con 18 chavales y 3 catequistas.
  • Un grupo de LUZ 1 con 14 chicos y 3 catequistas.
  • Un grupo de LUZ 2 con 9 chicos y 3 catequistas.

—-

Dos grupos juveniles con chico/as de diferentes edades entre 10-19 años que se forman para crecer en la fe, según sus circunstancias y posibilidades. 

Un grupo de preparación para la Confirmación de adultos, formado por 15 personas.



HORARIOS

Todo los miércoles con el siguiente horario:

Los grupos de Catequesis de Infancia, los miércoles tienen este horario:

  • 17:00 acogida y juegos en el patio. Hay 3 animadores colaboradores. Las catequistas preparan las salas, catequesis…
  • 17:25 Buenas tardes todos juntos en la Iglesia.
  • 17:30 Catequesis por grupos
  • 18:30 Momento lúdico en el patio mientras las catequistas tienen su reunión de coordinación / formación / oración.

  • Los grupos juveniles se reúnen los viernes por la tarde bien sea a las 17:30 bien sea a las 19:30. 
  • El grupo de preparación para la Confirmación de adultos, se reune los miércoles a las 17:30.



FORMACIONES ADICIONALES
  • Una vez al mes tenemos Catequesis para los padres, los miércoles de 17:30 a 18:30
  • Una vez al trimestre organizamos actividades extraordinarias: salidas, excursiones, visitas a las parroquias, a la Catedral, meriendas, juegos con los chicos del IEF.

Proyecto DE APOYO ESCOLAR  'Maparra' - Sevilla

El "Proyecto Maparra" es un proyecto de apoyo escolar coordinado desde la Pastoral Juvenil de la Casa Salesiana de Jesús Obrero y respaldado económicamente por Cáritas Diocesana de Infancia, siendo este el proyecto más grande de este sector. También contamos con su cercanía y acompañamiento. En la actualidad, el proyecto está coordinado por una religiosa de Jesús María lo cual, por su experiencia,  aporta estabilidad y solidez.

Nuestras tardes se han consolidado como un espacio seguro donde niños, adolescentes y jóvenes pueden desarrollarse en un ambiente de confianza, teniendo en cuenta la situación de desprotección familiar, su juventud y los retos sociales que dificultan su integración.

Actualmente, contamos con:

%

Mejoran en su rendimiento escolar

Destinatarios

Voluntarios

Principales objetivos del proyecto
  • Prevenir el fracaso escolar a través del refuerzo educativo, fortaleciendo los contenidos académicos y promoviendo hábitos de estudio y esfuerzo personal.
  • Reducir el absentismo escolar, implicando a los padres en el proceso educativo de sus hijos mediante sesiones formativas y entrevistas con las familias y los tutores escolares.
  • Fomentar el interés por la cultura, el ocio y el deporte a través de excursiones, actividades recreativas, convivencias y talleres. Además, se fomenta la creación de vínculos con los voluntarios para que se conviertan en referentes positivos para los niños y jóvenes.
  • Acompañar y formar a los voluntarios, proporcionándoles formación específica y actividades que les ofrezcan una visión más amplia y realista del entorno social del barrio.

Todo ello se realiza con el propósito transversal de educar en valores, fortalecer la autoestima y favorecer el desarrollo integral de cada persona, de acuerdo con sus capacidades, para que crezcan como individuos responsables y solidarios.